Como cultivar la Gratitud

Cada una de nosotras, busca sentirse empoderada con lo que es, con lo que sabe, con lo que escucha. A veces no es tarea fácil, sobre todo para quienes somos del club de la desvalorización. A veces vamos a la otra esquina y (naturalmente) nos comparamos con otras personas que parecen hacer o saber - decir - hacer - no decir - no hacer algo que queremos - deseamos o que un día se nos ocurrió. Nos vemos afuera, en los demás y eso es lo mas natural del mundo. Ni malo ni bueno. La comparación es algo bastante natural que surge de nosotras, mujeres hermosas que por la forma en que fuimos criadas, o por cosas que vivimos en nuestra vida, nuestra personalidad y lo que nos rodea nos lleva a la comparación. En un punto compararse termina siendo algo normal y corriente y no hay porqué sentirse culpable con ello. Normal Natural.
Ahora bien.
Lo que sí está bueno es poder observarlo, y organizarlo adentro de nuestra cabeza y nuestro cuerpo para que esta forma de vernos se haga mas consciente y podamos transformarla a nuestro mejor favor. Recordando que cuanto mas nos observamos, mas nos conocemos, y cuanto mas nos conocemos mas podemos modificar aquello que necesitamos para sentirnos... de la forma que nos queremos sentir.
Hay un punto en nuestra vida, (o un día) en que la comparación ya no nos aporta tanto como pensábamos, porque nos damos cuenta que de nada nos llena compararnos con otras personas, cuando en definitiva, la vida misma nos enseña y nos muestra que es hora de mirarnos al espejo y velar por nuestra integridad que es lo que nos lleva a sentir coherencia, y paz. Como todo en en esta vida soy de la idea que no existen soluciones mágicas, sino que todo es trabajito de hormiga, día a día, y que en este caminar diario, es como justamente aprendemos, y vivimos. Vivimos y aprendemos. En la constante. En movimiento. Siempre.
Leí hace unos días en "Self-Care for the real world" (libro por Nadia & Katia Narahin)
"Gratitude is the antidote to comparison". Gratitud: El antídoto a la comparasión.
Y me encantó. Quedó resonando adentro mío esta idea de que podemos aplicar la gratitud, que al fin y al cabo nos va a iluminar el camino, nos va a traer al presente y nos va a reconfortar el alma.
Llaves que siento que la gratitud nos regala:
Orden
Valor
Humildad
Confianza
Fe
Amor
Belleza
Apertura
Abundancia
Inteligencia
Conexión con la Creación / Dios
Altruismo
Claridad
y tantas otras
Cuando olvido agradecer siento que algo falta. Siento poca vitalidad y me escondo en lugares alejados. Mi creatividad se pone lenta y mi mente también. No desde el lado de la calma, sino del letargo que nada me aporta.
Hay un sinfín de textos de estudio, religiosos y filosóficos que nos recuerdan el gran poder que tiene el dar gracias. Tal vez porque sea una de las formas mas simples y sabias de sentirnos mas en plenitud, claridad, y paz, con nosotras mismas, con todos y con el Todo.
Manual Práctico:
Gratitud como antídoto a la comparación.
Te comparto acá algunos ejercicios simples y profundos a la vez :)
Verás que alguna chispa se prende en vos y algunas cosas que puedan estar estancadas van a salir a La Luz.
- Empezá un nuevo cuaderno o archivo en tu computadora (mejor siempre escribir en papel !) que se titule GRATITUD
- Hacé una lista de TODAS las cosas por las que sientas agradecimiento hoy.
Desde lo mas simple a lo mas completo. (Ejemplo: Hacé un real recorrido por todos los aspectos de tu vida, vínculos, salud, trabajo, familia, pareja, hijos, animales... todo eso que forma parte de tu vida hoy.)
- Hacé una lista de todos esos sueños que hayas conseguido. Metas que algún día en el pasado te planteaste y que hoy son realidad (ejemplo: un oficio o carrera, la persona con la que estás viviendo, un lugar que querías conocer, una postura de yoga que lograste hacer, una receta que te quedó deliciosa, todo suma para tu lista de agradecer)
Y de ahora en mas, cuanto mas agradezcas mas consciente te harás de la importancia que tiene agradecer:
- Escribí todos los días 3 cosas por las que sientas agradecer. Cosas que hayas vivido a lo largo del día.
- Decí en voz alta o para tus adentros "gracias" todas las veces en el día que puedas.
- Agradecé por las cosas simples de tu vida cotidiana, sabiendo que hay personas que tal vez no puedan acceder a eso en este momento (agua, alimento, abrigo, familia, un abrazo) Estas cosas simples son las mas profundas y las que hacen que podamos ser cada vez mas conscientes de la fortuna que tenemos.
- Agradécele a esa persona ahora a esa persona que te escucha siempre. A veces quien tenemos al lado es a quien mas olvidamos agradecer. Nuestra familia, nuestros amigos mas cercanos.
- Agradécele a esa persona que te inspira y te regala su conocimiento de una forma u otra. Podes escribirle, llamarla o simplemente traerlo a tu consciencia y enviarle tu profundo agradecimiento con tu intención. Puede que sea alguien que nunca en la vida viste, o no sabe de tu existencia. No importa !! La gratitud es infinita y no sabe de tiempos o espacios.
Agradecer abre tu mente.
Agradecer abre mucho tu corazón.
Agradece cada mañana antes de saltar de la cama por un día mas de vida.
Agradece por tu salud, la salud de quienes te rodean.
Agradece por lo que tenés
Agradece por tu pasado. Aunque cueste, lo que viviste en el pasado te trajeron hasta acá hoy.
Agradece por lo que no hay, no está o no sucede.
Por la carencia de lo que sea, da las gracias para que puedas contactar con las nuevas posibilidades que se abren cuando confías.
Y ahora :
Gracias. Gracias. Gracias.
Respirá profundo y deja que las posibilidades se manifiesten.
Gratitud, antídoto y vitamina para el cuerpo, la mente y el corazón
Con amor,
Nadia
#gratitud #autocuidado #selfcare #autoconocimiento #conciencia