Tulsi - ficha técnica
Me encontré con ésta hierba maravillosa en nuestra huerta, en Chacra Agur.
Su aroma es penetrante, algo dulzón y muy particular.
Aquí te comparto un poquito de sus cualidades y propiedades.

Tulsi secándose en nuestra Chacra Agur. Con el preparo oleos macerados y muchas infusiones deliciosas.
Nombre botánico: Ocimum tenuiflorum sin. O. sanctum
Familia: Lamiáceas – de la familia de las mentas
Nombre común: Albahaca Sagrada, tulsi – Nombre ayurvédico Surasa
Historia / nombres anteriores:- originaria de la India, respetada por estar consagrada a la diosa Lakshmi, esposa del dios Vishnu, quien conserva la vida. Tulsi significa “incomparable”. Se la llama albahaca sagrada porque suele plantarse cerca de los templos en y patios en la India. (Andrew Chevallier)
Es una de las mentas más exóticas. En India se reverencia como una manifestación física de lo Divino. También se planta en la puerta de hogares para proteger a los habitantes de “malas inluencias”. Sirve como ingrediente en tés que se dice que ayudan a tener una larga vida, calma del espíritu y vitalidad infinitas (Guido Masé)
Energéticas: enfriante y efecto picante
Acciones: efecto estimulante. Disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Antiespasmódico. Analgésico. Expectorante. Descongestivo. Apertura del corazón Efectos antidepresivos.
Hierba rasayana. Nutre el rasa (plasma) y los tejidos corporales. En la medicina occidental se la considera un adaptógeno. Ayu