Cómo usar los aceites esenciales

Para que tengas resultados efectivos, y veas cambios a nivel de tu salud y tu bienestar, hay dos cosas fundamentales a tener en cuenta cuando uses aceites esenciales
1) la calidad del aceite
2) la forma de uso
En mi caso, los aceites esenciales que preparo tienen un grado de pureza muy alto. Los resultados que veo en mí, en mi familia y en las personas a las que atiendo, es porque todos tenemos en cuenta éstos dos puntos principales.
Ah ! si todavía no conocés (o querés ampliar el tema) sobre que son los aceites esenciales y como funcionan, leé primero este artículo
Todas las preparaciones que hago, tienen un condimento extra y especial. Diseño cada uno de los productos con mucha calma, en ceremonia y sabiendo las propiedades de cada planta o cada flor. Los aceites esenciales que uso son puros y naturales, los activo siempre con cristales de mi colección y los diluyo según el uso que les vaya a dar o para la persona que los precise.
Te recomiendo no usar los aceites puros en tu piel nunca. Siempre tienen que estar diluidos en un aceite vehicular. Yo uso jojoba, o aceite orgánico de coco, para ciertos preparados. Podés usar también aceite de almendras o de oliva.
Usos:
Cuerpo físico: contracturas, dolores musculares, inflamación, digestión, tensiones, foco, memoria
Emociones: balance de estados de ánimo, descanso, alivio de síntomas causados por el estrés.
Sensaciones: conexión con el olfato, placidez, entrega, disfrute.
Mis recomendaciones de puntos específicos para los aceites en Roll on o diluidos son éstos:
Entrecejo y sienes
Detrás y dentro de las orejas
Garganta